El símbolo o bandera significativa de la comparsa, es uno de los emblemas que identifican a la peña.
Se define la historia de la peña (actos ó acciones que pasaron a la historia) a través de un logo acompañado de los colores.
Cada grupo o peña se formaliza una vestimenta particular para acudir a actos que se organizan fuera o dentro del pueblo,
ya sean fiestas locales (San Isidro, feria del pueblo, ...), comida de las peñas, despedidas de soltero, etc...
Estas vestimentas se componen de diferentes prendas, asi como: camisetas, sudaderas, chalecos, monos, etc... todo esto es para
que cada grupo o peña se diferencie cuando se unen todas en algun evento.
En primer lugar hay que indicar que el término “Comparsa” para nombrar a un grupo o peña carnavalera
en Tarazona de la Mancha es relativamente reciente, si lo comparáramos con el larguísimo periodo de tiempo en el que se viene
celebrando el Carnaval; que sin lugar a dudas, es tan antiguo como la historia de este pueblo. Fue en los años setenta cuando
con la denominación de Comparsa aparecieron La Cuba, El trago,…… al igual que otros grupos que ya venían participando durante
décadas anteriores en el Carnaval como Pandillas, Parejas e Individualidades que con el término de “Carnavaleros” salían
disfrazados a las calles y seguidamente a la plaza, donde no cesaba de tocar la música; incluso cuando estuvo prohibido,
a riesgo de ser detenido y encerrado en la Perrera Municipal, pero eso es otra historia.
En cuanto a la peña "el puchericho" hay que decir que nació de la union de un grupo de pareias, que se juntaban para cenar los fines de semana, ferias, nocheviejas, y sin dudar para los carnavales.
La peña se funda en el 1975.